MANUEL FERNNDEZ DVILA COMANDANTE DE LA LANCHA-TORPEDO

08 Jun 1880

MANUEL FERNNDEZ DVILA COMANDANTE DE LA LANCHA-TORPEDO
MANUEL FERNNDEZ DVILA COMANDANTE DE LA LANCHA-TORPEDO "ALIANZA" EN ARICA
Naci en Arica en 1840. Ingres al servicio naval en 1859. Al estallar la Guerra del Pacfico se le nombr jefe de una de las piezas de la Batera Santa Rosa, en el Callao, y a principios de 1880 se le dio el mando de la flotilla ligera, constituida por las lanchas torpederas Alianza y Repblica. Con la primera de estas lanchas fue llevado a Arica a bordo de la corbeta Unin, asistiendo as a la doble ruptura del bloqueo a dicho puerto el 17 de marzo de 1880. Al caer el puerto el 7 de junio de 1880, luego de auxiliar a los tripulantes del monitor Manco Cpac para ponerlos a salvo en los buques neutrales en el puerto, trat de salvar a la lancha Alianza y dirigirse al Callao, pero se vio obligado a vararla y destruirla luego de siete horas y media de persecucin. Junto con su dotacin fue capturado por una partida de caballera el da 8 de junio, permaneciendo prisionero en Chile hasta el final de la guerra.
Informe del teniente Manuel Fernndez Dvila, comandante de la lancha-torpedo Alianza, al comandante 2 jefe de la plaza del puerto de Arica, a bordo del transporte Itata el 11 (viernes) de junio de 1880, manifiesta:
A consecuencia de los acontecimientos desarrollados en la madrugada del da (lunes) 7 del presente mes, en que el Ejrcito chileno atac a nuestras fuerzas y bateras en este puerto, recib orden del seor capitn de fragata, comandante del monitor Manco Cpac don Jos Snchez Lagomarsino, me pusiera en movimiento con la lancha-torpedo Alianza de mi cargo, la que estuvo lista a las 6 a.m. desde cuya hora, me concret al auxilio y proteccin del monitor.
Como por instantes sucesivos se fue notando nuestra prdida en tierra y en vista de nuestra derrota por completo; a las 8.20 a.m. estando el monitor Manco Cpac en movimiento y fuera del fondeadero, not que su comandante, oficiales y dems dotacin, se embarcaban en sus embarcaciones menores, separndose del monitor, a cuyo hecho, prest mis auxilios, remolcando algunos botes para sacarlos fuera del peligro del costado del monitor, y una vez abandonado este por su comandante y toda su dotacin por momentos se vea sumergirse, lo que acontenci a las 8.42 a.m.
En vista de la desaparicin del monitor y sin esperanzas de nada, resolv zarpar para el Callao como lo manifest al seor comandante del monitor Manco Cpac, corriendo como es natural todas las emergencias de una peligrosa salida, por hacerla en presencia de la escuadra chilena y rompiendo la lnea de ellos que cerraba el puerto, cuya salida hice a las 9 a.m. con graves inconvenientes de oposicin en la dotacin de la lancha; y con un fogonero ms (Franklin Spencer) que solicit y se me facilit de la dotacin del monitor.
Desde este momento fuimos perseguidos y atacados vivamente por el blindado Cochrane y transporte de guerra Loa con toda clase de proyectiles que ellos poseen, el 1 hasta el paralelo del morro de Sama, de donde regres al puerto de Arica a las 12 m. y continu el 2 buque atacndonos hasta una milla al S del Cabo Picata (60 millas al NO de Arica), donde varamos y explosionamos con un torpedo la lancha sobre rocas, por no poder continuar navegando por haberse incendiado las paredes del cilindro que cubra la caldera (serpentn) y haberse puesto este en estado de fundicin (por nuestra fuerza de mquina) lo que no permita trabajar en la hornilla a los fogoneros que por varias veces salieron con sus vestidos evaporando.
En esta grave y difcil posicin y con el enemigo que nos cortaba el rumbo, por haber disminuido de andar la lancha por su avera; distinguimos en estos momentos un humo por la proa nuestra, que se reconoci ser enemigo, y en junta que hice de oficiales, atendiendo adems a las razones que me dieron los dos maquinistas sobre lo acontecido, me manifestaron la imposibilidad de poder continuar el viaje, por el incidente acerca de la caldera, acordamos y resolvimos unnimemente abandonar la lancha, dejndola en el estado, como ya llevo dicho antes (aparentemente su velocidad haba sido de 14/15 m.p.h.); y emprender nuestra marcha por tierra sobre Moquegua; a las 3.45 p.m. haciendo rumbo ONO de la playa para dominar la cima del cerro del cabo picata, de donde notamos se haca un desembarque para perseguirnos; lo que ocasion redoblar nuestra marcha a pie esforzndonos en aquella tarde y toda la noche sobre aquella cadena de cerros, cargndonos al NO hasta las 9.40 a.m. del da siguiente (martes) 8 que, llegamos a distinguir la lnea frrea y telegrfica en la pampa de Salinas de Pacocha a Moquegua, estbamos en la citada pampa ya en camino seguro y no eventual como el que habamos hecho el da anterior y apresuramos nuestra marcha. Estbamos ya al finalizar la citada pampa de Salinas, sobre el lado de Moquegua, era la 1.25 p.m. cuando notamos nos venan al encuentro en rumbo opuesto dos oficiales chilenos montados y otro en seguida con fuerza de infantera armada que al paso y trote, luego nos dieron alcance ordenndonos rendicin y pidindonos las armas que tenamos. Con tan desgraciado encuentro fumos conducidos a un campamento de fuerzas chilenas, que se hallaban acantonadas al trmino de la antes expresada pampa.
A las 4.30 p.m. bajo de custodia, nos condujeron por el tren a Pacocha, menos el fogonero Aurelio Daz que por orden del jefe de aquella fuerza, qued en el campamento del batalln Caupolicn que nos tom, y embarcados en el transporte chileno Itata fuimos transportados al puerto de Arica, donde permanecimos a bordo con la orden de pasar a Chile prisioneros en unin de todos los prisioneros del combate de la Alianza en Tacna y con los pocos que quedaron del combate de Arica.
Lo que tengo el honor y pesar de poner en la inteligencia de US. para que por el conducto respectivo se digne US. elevarlo al conocimiento del Supremo Gobierno para los fines consiguientes.
Fuente: Historia Martima del Per. La Repblica 1879 a 1883. Melitn Carvajal Pareja. T. XI, vol. 3. Lima: IEHMP, 2013
Foto: Teniente Primero Manuel Fernndez Dvila. (Archivo fotogrfico Museo Naval Julio J. Elas)
BIBLIOTECA Y ARCHIVO FOTOGRFICO DEL IEHMP

Calle Albaricoque 140 La Molina

Teléfono: +51 1 7676260

WhatsApp: +51 991 509 949

© 2022 Instituto de Estudios Histórico - Marítimos del Perú