Bruno Gutiérrez Torero (2022)
Al iniciar la lectura del texto que publica Bruno Gutiérrez Torero, que con toda justicia ha denominado Puerto de Libertad, vienen a mi mente recuerdos de relatos entrañables asociados a Huacho, donde se asentó una parte de mi familia, como lo hizo la del autor, y al mismo tiempo datos y referencias de la importancia decisiva de ese puerto en todo el proceso de nuestra Independencia.
Muchas veces corremos el riesgo de creer que la corriente libertadora logró llegar a la capital del virreinato exclusivamente por sus propios medios y única voluntad, y dejamos de lado lo que podría parecer, equívocamente, una historia menor, pero sin cuyos hechos y aportes humanos y estratégicos nada hubiera sido posible. En ese sentido, la publicación que comento tiene un especial mérito.
En el libro que hoy nos regala Gutiérrez Torero —porque se trata de un verdadero regalo—, llama la atención la riqueza de las fuentes documentales que ha consultado y la gran cantidad de referencias que pone a disposición de los lectores. Con ello realiza un importante rescate y aporte a la historiografía de los inicios del proceso emancipador peruano.
Respecto a la participación invaluable del llamado norte chico en esa etapa primigenia de nuestra existencia republicana, Gutiérrez Torero logra que el lector ingrese en la historia de los hechos inmediatamente anteriores a la proclamación de la Independencia en Lima, con exquisita solvencia y recurriendo a fuentes documentales para muchos novedosas y por lo tanto de gran valor. A través de estos documentos se demuestra cómo el proceso de construir la nación se inicia antes de 1821 y ancla sus raíces en el aporte, presencia y entrega de personajes anónimos y de pueblos no siempre reconocidos como cuna de libertad.
Precio: S/ 50.00